

Inicio de sus colecciones
Durante sus largos viajes dejaba sus bienes en administración, redactando en una libreta instrucciones para los diferentes trabajos a realizar. Para cubrir los gastos que los viajes le demandaban, utilizaba una carta de crédito, que le permitía obtener fondos en la medida de sus necesidades producidas en los diferentes lugares que visitaba.
Su inquieto espíritu lo impulsa a adquirir en cada lugar algún recuerdo como diarios, postales, menús, armas, moneras, animales disecados, porcelanas, trajes antiguos, artesanías de países exóticos, una infinidad de objetos y todo aquello que fuera interesante para él los que fueron configurando y contribuyendo a formar “Su Museo”, el que se complacía en mostrar a sus amigos y visitas.
Legado a la Ciudad de Concepción
El 8 de noviembre de 1917 don Pedro extendió su testamento, legando el fundo Hualpén, la casa y sus colecciones a la ciudad de Concepción el que deberá llamarse “…desde mi muerte Parque Pedro del Río Zañartu”. Mediante la cláusula octava se dispone y fundamenta la donación del Parque y del Museo. El Parque tiene una extensión de 552 hectáreas y que incluye la Casa Museo, sus muebles y colecciones.
Don Pedro siempre tuvo el sentimiento de amor hacia la provincia y ciudad de Concepción y esa fue una de las razones del legado. Su añoranza regionalista, mostrando siempre su preocupación por el bienestar de los más necesitados, estuvo presente en el hasta el día de su muerte. Siempre estuvo en contra del centralismo, siempre criticando el abandono que se dio con la ciudad y las provincias. Don Pedro describía siempre con gran cariño su natal Concepción “donde nací i moriré”.
Fallece el 5 de mayo de 1918 en Concepción. A su muerte su fundo fue administrado por su sobrino, Pedro del Río Serrano, de quien dice Doña Carmen: “Conoce como nadie cuál fue la mente del testador al legársela a su ciudad, estando así capacitado para cumplir fielmente su voluntad”. En diciembre de 1938, se hace efectivo el testamento y oficializa el legado, la Casa pasa ser Museo y el Parque abre a la ciudad.
Sin duda su legado perdurará por generaciones completas. Su aporte a la sociedad y sobre todo a la comuna de Concepción fue muy importante para el desarrollo cultural y ambiental de la zona.
Deja una respuesta